Con el encanto que tiene este país, no se podía esperar menos de los pueblos medievales de España que hoy te enseñamos. Grandes palacios, murallas con más de 800 años, antiguas plazas de la Edad Media, visitar estos pueblos es como adentrarte en un mundo totalmente diferentes de caballeros, espadas y castillos de cuento. Prepárate para descubrir los pueblos medievales más bonitos de España.

Los 11 pueblos medievales más bonitos de España
Todos ellos albergan una gran historia y un pasado fascinante, pero para ti ¿cuál de estos pueblos es el más bonito de España?
Frías, Burgos
¿Dónde se encuentra la ciudad más pequeña de España? Sí, hablamos de Frías, en Burgos que también es una de las ciudades con mayor encanto del mundo. Pasear por sus calles envueltas de sus apiñadas casas de roca es toda una aventura. Frías es el reflejo de una ciudad con una gran historia, con una privilegiada situación para cruzar el Río del Ebro. Una ciudad que adquirió mucha importancia en 1202 cuando el rey Alfonso VIII le otorgó fueros y así se mejora su crecimiento económico.

Cáceres, Extremadura
Cáceres, o como algunos la llaman, la ciudad medieval. El casco antiguo de Cáceres, o la Ciudad Vieja de Cáceres, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986, alberga una trayectoria histórica que se remonta al siglo 25 a.C. Una ciudad llena de monumentos históricos y palacios de la época medieval.

Peratallada, Girona
Además de calas de ensueño, en la Costa Brava podemos viajar hasta la época medieval y recorrer los rincones más misteriosos del pueblo de Peratallada, en Girona. El casco antiguo de este pueblo catalán fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1975, , si lo visitas no te será difícil entender el porqué; calles empedradas, torres, palacios y castillos del siglo X.

Albarracín, Teruel
Viajar más lejos que a la época medieval es posible en la villa de Albarracín, en Teruel. Allí encontramos restos prehistóricos de hace miles y miles de años. Rodeado por el Río Turia, este pueblo de Teruel te espera para enseñarte los rincones más bonitos, su muralla del XIV, el Alcázar de Albarracín, palacios y torres.

Tossa de Mar, Girona
La que durante la época romana era conocida como Turissa nos sorprende su gran patrimonio cultural y una gran tradición marinera. Rodeada de una antigua muralla del siglo XII y XIV para proteger la villa de piratas y corsarios, que se acercaban a Tossa de Mar desde el Mediterráneo.

Peñafiel, Valladolid
Peñafiel, en Valladolid, es el escenario perfecto para los amantes de películas basadas en la época medieval. Lo que vemos en la imagen es la famosa Plaza de Coso, un conjunto de 48 edificios que datan su origen en la Edad Media y que sirven desde entonces para ver los espectáculos que se realizan en la plaza.

Olite, Navarra
Olite es una pequeña ciudad de Navarra declarada Conjunto Histórico Artístico, que esconde algunas de las mayores maravillas históricas de España como el Palacio Real de Carlos III o los castillos y murallas de origen romano. En esta ciudad se celebran fiestas medievales, mercadillos y además, destaca por una gran tradición en vinos.

Besalú, Cataluña
Besalú, en Girona, ocupó un importante lugar en la actividad comercial durante la Edad Media, donde se realizaban numerosos tratos de compra venta. A pesar de las reformas y las reconstrucciones que se han tenido que hacer, el Puente de Besalú no deja de sorprendernos, las primeras noticias que tenemos sobre él datan del año 1075.

Valldemossa, Mallorca
El pintoresco pueblo de Valldemossa en Mallorca también nos enseña parte de la historia medieval mallorquina. Su paisaje rodeado de montañas y sus calles empedradas hacen que sea uno de los pueblos más bonitos de la isla. Curiosamente, el monasterio de Valldemossa sirvió de alojamiento al famoso compositor Chopin en 1838 durante un año.

Santillana del Mar, Cantabria
Santillana del Mar en Cantabria, también se la conoce como el pueblo de las tres mentiras ¿es que no nos podemos fiar de sus habitantes? Evidentemente, no. Así se llama por que a pesar de su nombre, ni es santa, ni es llana, ni tiene mar, pero lo que sí tiene es mucho encanto, basta pasear por sus calles para darse cuenta. Hace mucho tiempo, en la Alta Edad Media, un grupo de monjes de asentaron en esta preciosa villa y así empezó a conocerse Santillana del Mar, donde la Colegiata de Santa Juliana, construida en el siglo XII, es de visita obligada.

Ronda, Málaga
Un increíble entorno natural rodea la ciudad de Ronda, en Málaga. Si decides visitarla, este peculiar rincón andaluz te abrirá sus puertas para mostrarte lugares como su famoso Puente Nuevo, los restos de su antigua medina árabe, los baños árabes construidos hace más de 800 años o las ruinas romanas de Acinipo. Definitivamente, Ronda es una de las ciudades medievales más bonitas de España.

Los 11 pueblos medievales más bonitos de España
¡Comparte!