¿Conoces los Pazos de Galicia? Los pazos gallegos son antiguas casas señoriales gallegas situadas en el campo que, durante los siglos XVII a XIX, fueron fortalezas defensivas y centros de poder. Más tarde se convirtieron en palacios y, ahora, puedes hospedarte en muchos de ellos. Dormir en un pazo es una experiencia única, donde te verás transportado a otra época rodeado de un impresionante entorno natural. Si estás pensando en una escapada rural a Galicia, recomendamos que le eches un vistazo a estas casas rústicas antiguas.
Descubre los Pazos de Lugo – Pazo da Trave

Este palacio fue fundado por la nobleza gallega y asturiana hace más de 500 años. Está situado en una zona boscosa próxima a la ría de Viveiro, en Lugo. Este pazo es ideal para una escapada romántica en pareja. Aquí podrás alojarte por 45€ la noche, y sentirte como un verdadero gallego de época mientras paseas por su jardín con vegetación típica gallega. Si eres un fan del agroturismo en Galicia, no te puedes perder una noche aquí.
Pazo de Lourizán, de los más bonitos de Pontevedra

Este pazo pontevedrés fue la residencia de verano del expresidente Eugenio Montero ríos en 1905 y a él se le fueron añadiendo más fincas, hasta que llegó a convertirse en un gran complejo. Este precioso pazo está rodeado de 54 hectáreas de jardines gallegos, donde se puede visitar su gran invernadero y un gran hórreo, un molino de agua y un lagar. Los pazos gallegos como este también son lugares populares para celebrar tu boda en Galicia.
Pazo dos Ulloa, una casa con encanto en Ourense

Situado en Ribadavia, en pleno corazón de la comarca vinícola del Ribeiro, este pazo se construyó en el siglo XV. Integrado en una zona con una gran riqueza monumental, natural y paisajística, El pazo de los Ulloa es a día de hoy un alojamiento de 5 habitaciones dobles donde puedes pasar la noche, por algo menos de 60€. Si quieres explorar las tierras de Ourense, hospedarte un fin de semana aquí te hará sentir como si volvieras a un pasado rural, de campos gallegos, palacios de piedra y señores feudales.
El encanto rural del Pazo da Cruz – La Coruña

Este bonito pazo se encuentra situado en el Valle de Doroña, comarca de Betanzos, A Coruña. Tiene 11 habitaciones repartidas en 3 edificios, que están rodeados de praderas y bosques. Debido a que se encuentra muy cerca de la Ruta Jacobea, El Camino Inglés, muchos viajeros y peregrinos pasan por aquí. Además, se encuentra en las inmediaciones del Parque Natural Fragas Do Eume, por lo que es un destino muy escogido para realizar turismo rural.
Casa Grande de Rosende – Increíble pazo lucense

Este pequeño castillo olvidado en la naturaleza gallega está situado en Ribeira Sacra, al borde de los cañones del río Sil. Ha sido restaurado conservando su arquitectura tradicional, para que no pierda su encanto rústico. Este pazo señorial está situado a 10 minutes de la localidad hstórica de Monforte de Lemos. Si pasas por aquí te recomendamos visitar su capilla, la solaina, así como las amplias bodegas.
Casa Rural Pazo da Touza – Palacio en Pontevedra

Este pazo ha sido declarado Patrimonio Histórico y Bien de Interés cultural. Se trata de un edificio del siglo XVI, que pasó par las manos de la nobleza de Pontevedra. Tiene una torre, una bonita balconada y un jardín donde se cultivaban manzanas, y donde ahora se celebran eventos. También es una casa rural con un total de 8 habitaciones.